Pasaron 345 años desde el nacimiento de Jesús hasta que la Navidad fue oficialmente reconocida por la iglesia católica. La acción de dos santos, Juan Crisóstomo y Gregorio de Nacianceno, fue decisiva para que finalmente se declarara como fecha del nacimiento de Jesús, el día 25 del mes de diciembre.
Esto era una clara muestra de que la iglesia continuaba con su estrategia de manipular ritos paganos ya existentes para eliminarlos, pero evitando el descontento masivo por la ausencia de negación oficial de los mismos.
La fiesta navideña que hoy celebramos, es en realidad un invento europeo con origen en el siglo XIX. El ya tradicional árbol de navidad proviene de territorio alemán. La costumbre fue recibida con entusiasmo por el resto de los países europeos y posteriormente, desembarcó en el continente americano. Otro factor típicamente navideño son los villancicos, que ya existían antes de la moderna fiesta navideña. Los cánticos originales se compusieron mayormente en el siglo XIX. Luego su auge llevó al nacimiento de tantos otros.
La primera tarjeta navideña se imprimió en el año 1846 en la ciudad de Londres, Inglaterra. Muchos años más tarde aparece la mítica figura de Santa Claus, con su trineo tirado por renos y cargado con enormes sacos con juguetes, que obsequiaría a los niños que tuvieran buenas actitudes. Este personaje navideño es un invento de los Estados Unidos, sin embargo, la leyenda que habla de Papá Noel es mucho más antigua y no es estadounidense.
© navidad.idoneos.com – Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de texto y/o imágenes.